El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, dijo que bajar la edad de imputabilidad es «cuidar a los chicos», para que no caigan en el narco.
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, lo hizo de nuevo y abrió la puerta a una polémica de larga data: la baja de la edad de imputabilidad de los menores en la Argentina.
En declaraciones a Radio Mitre, el funcionario de Axel Kicillof calificó como «inadmisible» que aún no se haya avanzado en bajar la edad en que los jóvenes pueden ser condenados por los delitos que cometan. Actualmente, desde los 16 años años ya reciben ciertas penas, que se endurecen desde los 18 años, cuando alcanzan la mayoría de edad.
“En este país los delincuentes tienen más libertad que aquellos que estamos todos los días a derecho y respetando la ley”, sentenció luego de señalar el trabajo que realizó su cartera en materia de prevención del delito. Por eso, pidió “mirar muy atentamente al Poder Judicial, que está pasando por la peor crisis no solo de funcionalidad sino de confianza», como así también al Poder Legislativo, «porque estamos reclamando a gritos que tomemos una actitud y cambiemos la edad penal juvenil”.
En ese plano y anticipándose a las críticas que van a llover sobre él por esos dichos, se refirió a “todos aquellos con cabeza progresista que creen que cambiar la ley es estigmatizar a los chicos», y dijo que no es así, porque «tenemos la obligación de cuidarlos bajándole la edad de imputabilidad porque hoy son la mano de obra barata del narcotráfico, salen a hacer cualquier cosa en la calle, total entran por una puerta y salen por la otra”.

Para ello, Sergio Berni dijo que la edad en que deben ser juzgados los menores es cuando se considera “la capacidad de comprender el acto criminal que se está llevando adelante”, pero que la persona “tiene que ser sometido a una pericia psiquiátrica independientemente de la edad que tenga”.
El ministro sentenció que es el Estado el que «tiene que tener todos los mecanismos para recuperar a un chico que está en la delincuencia” y puso como ejemplo de ello que cuando hay presencia en los barrios observan que en todos los chicos que entran en el sistema delictivo, el primer síntoma de alarma es la deserción escolar.
“Si hay algo que no soy, es progresista. Soy peronista y, cuando hablo de derechos, de garantías, no tenga ninguna duda que a mi izquierda solo está la pared”, cerró.
¿Van presos los menores de 16 a 18 años en la Argentina?
En diálogo con Feudale Café en FM Cielo, el abogado y exdefensor penal juvenil, Julián Axat explicó que la ley penal juvenil actual data de la dictadura, se estableció en 1982 a partir de un decreto del represor Jorge Videla, donde fija la edad de punibilidad en los 16 años.
“Presta a que la discusión no sea clara. Deja una franja de discusión por debajo de esa edad de los delitos que puedan llegar a cometer y la sensación de que no se hace nada, lo que no es cierto”, aseguró.
Axat explicó que “los menores quedan presos y van a la cárcel, ingresan a lo que se conoce como régimen tutelar, que la sociedad desconoce y los políticos lo hablan de manera superficial”.
“Los lugares de encierro juveniles son iguales a (las cárceles de) Olmos o Florencio Varela. No es cierto que ingresan por una puerta y salen por la otra, los indicadores de encierro en la provincia de Buenos Aires son muy altos, hay alrededor de 700 jóvenes presos”, detalló quien fuera defensor penal juvenil en la provincia de Buenos Aires entre 2008 y 2014.
En ese plano, argumentó que para no llegar a ese punto se deben aplicar herramientas sociales que “tienen que ver con la contención en los barrios”, porque el accionar de la Justicia “es la herramienta del final cuando fallaron todas las comunitarias”.
Fuente: Informe Norte – Noticias de la Zona Norte / Provincia de Buenos Aires / Ministerio de Seguridad