Quilmes: Qué hay para ver en la Feria de las Colectividades

Se estima que concurrirán unas 200 mil personas a lo largo de las tres fechas de este evento icónico de Quilmes, que combina gastronomía, cultura y diversidad.

La tradicional Fiesta de las Colectividades de Quilmes volvió a celebrarse este viernes después de más dos años en los que la pandemia imposibilitó que se realizara, y una multitud de vecinos y vecinas del mencionado distrito bonaerense acompañó la propuesta en la primera de las tres fechas de este emblemático evento gastronómico y cultural, que se extenderá hasta el próximo domingo 8 de mayo.

La jornada comenzó a las doce del mediodía, cuando los más de 100 stands gastronómicos, de productos típicos y artesanías de 30 países o colectividades; empezaron a recibir a los primeros visitantes.

Esta nueva edición, organizada en conjunto por la Municipalidad de Quilmes y el Consejo de Colectividades del mencionado distrito bonaerense, se realiza en las inmediaciones de la plaza Aristóbulo del Valle, también conocida como Plaza de las Colectividades, ubicada en la intersección de las calles Carlos Pellegrini y Vicente López.

La elección de la locación no fue casual: según comunicaron a INFOCIELO desde el municipio, la cercanía del lugar con la estación de trenes, que está apenas a 400 metros del escenario principal, “permite que puedan acercarse a vivir este acontecimiento popular no solo vecinos de Quilmes, sino también de otros municipios”.

La Fiesta de las Colectividades 2022, la primera que se realiza durante la gestión de la actual intendenta, Mayra Mendoza, tiene como novedad la incorporación de la Carpa de las Culturas, un espacio dispuesto sobre la calle Gran Canaria, donde se brindan charlas, talleres para todas las edades, y clases de idiomas y cocina, entre muchas otras actividades, organizadas por distintas áreas municipales —Culturas, Juventud, Mujeres y Diversidades, Salud, Ambiente, Turismo, entre otros.

Junto a la Carpa de las Culturas, que ayer tuvo como primera actividad del día una charla sobre neurodesarrollo, dictada por profesionales de la salud del Hospital Oller; un «Punto Digital» de la Secretaría de Gestión y Participación Ciudadana, recibe a todas aquellas personas que aún no completaron la instancia virtual del Censo Nacional 2022 y las ayuda a realizar el trámite.

A pocos metros de allí, sobre Pellegrini, casi llegando a la estación de trenes, funciona un puesto de Zoonosis, donde pueden acercarse los vecinos, entre las 14 y las 18, para vacunar de manera gratuita a sus mascotas. El festival cuenta también con una posta de vacunación contra el covid-19 y contra la gripe. Además está presente la Dirección Nacional de Migraciones con una muestra, donde se exhiben imágenes con información de las distintas etapas en las que Argentina recibió inmigrantes.

“Todas las Secretarías del municipio latimos al ritmo de las colectividades y vivimos esta fiesta con gran alegría porque creemos que la patria grande también la constituimos entre todos”, señalaron a INFOCIELO desde el área de Culturas.

En la primera fecha de la Feria de las Colectividades de Quilmes de este año, el cantante local Marcelo Salani, en representación de la colectividad italiana, fue el encargado de abrir el escenario a las 19, interpretando varios clásicos en ese idioma. Lo siguieron presentaciones de danzas paraguayas, árabes y el ballet Folklórico Municipal.

Pasadas las 21, mientras el presentador del evento invitaba a los vecinos a acercarse al escenario, donde el conjunto de música paraguaya Daniel Ortiz y su requinto preparaba sus instrumentos para brindar su show; una multitud circulaba a lo largo de la avenida Pellegrini en las tres cuadras donde se dispusieron los distintos stands y parecía no caber ni un alfiler.

En diálogo con INFOCIELO, el presidente del Consejo de Colectividades y representante de la Asociación Española de Quilmes, Guillermo Moro, indicó que, en lo que respecta a concurrencia por parte de los vecinos, la apertura de la Feria de las Colectividades 2022 “ha superado por mucho a cualquiera de los viernes anteriores en los que el Consejo estuvo a cargo de la organización del evento”.

Si bien es difícil calcular la cantidad exacta de público que pasó por la feria, Moro estima que, a lo largo de las tres fechas del festival, “vamos a lograr tener en nuestra fiesta alrededor de 200 mil personas”.

La jornada de viernes cerró bien arriba con el show de Lucho Bogado, otro cantante quilmeño, que puso a bailar a los presentes, interpretando covers de rock nacional, cumbia y cuarteto.

“La gente necesitaba esto, lo extrañaba. Encontrarse, caminar y disfrutar de todos los países, de sus costumbres, de sus comidas, y desde el municipio junto al Consejo de Colectividades se pudo hacer realidad”, destacaron desde el área de Culturas del municipio.

Por su parte, el presidente del consejo que nuclea a las principales organizaciones de origen migrante del distrito aseguró que este evento “significa un gran aporte a la cultura de nuestra ciudad. Este tipo de celebración pone en la calle la muestra firme de la diversidad de nuestra población, y estamos felices de que durante tres días la gente pueda ver, por ejemplo, cómo los libaneses pueden estar juntos y abrazados a los israelíes. Aunque en el mundo eso parezca una utopía, aquí lo logramos”.

Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Municipio: Quilmes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *