Niños y niñas de hogares provinciales podrán contar con IOMA

Se publicó en el Boletín Oficial la Ley Ángel Azul, que permite a los chicos y adolescentes en hogares convivenciales contar con el respaldo del IOMA.

Pasado un año y medio de su aprobación en la Legislatura bonaerense, finalmente se oficializó por parte de la Provincia la Ley Ángel Azul, que posibilita a que niñas, niños y adolescentes bonaerenses en situación de adoptabilidad cuenten con cobertura de IOMA.

La ley implicó la modificación de la Ley de la obra social de los trabajadores de la provincia, para incluir en su cobertura a niños y niñas que se encuentran alojados en hogares de abrigo o en estado de adoptabilidad bajo tutela del Estado. De este modo, se agilizará el acceso a una atención integral y eficaz, médica y psicológica a unos 2.500 niños y niñas vulnerados.

La ley se denominó de ese modo porque la iniciativa fue impulsada por la Asociación Civil “Ángel Azul”, un hogar que desde hace 20 años alberga un promedio de 25 niños en la ciudad de La Plata.

El coordinador del Hogar Ángel Azul y propulsor de esta iniciativa, Hernán Améndola, dijo que «el objetivo, por sobre todas las cosas, es garantizar la restitución de derechos de los chicos” y sostuvo que esta ley significa “aportar una herramienta a estos pibes y pibas para fortalecer su futuro; los chicos no son el futuro, son el presente: la niñez es ahora”.

En la Legislatura bonaerense, la que llevó adelante la medida fue la diputada provincial del Frente de Todos, Susana González, quien celebró la medida publicada y firmada en el Boletín Oficial. «Hoy los pibes y las pibas de la provincia de Buenos Aires, cuya guarda esté en cabeza del Estado tienen el derecho a tener IOMA. Gracias ministro Andrés Larroque por tu gran laburo, la ley Ángel Azul es una realidad».

“Es precisamente a los niños vulnerados a quienes debemos garantizar que puedan acceder al derecho a la salud integral y de manera eficaz», había señalado como argumento la diputada al impulsar el proyecto en pleno contexto de pandemia, donde el sistema de salud vivía bajo tensión. En aquel momento, la grieta no prevaleció y la iniciativa no tuvo reparos ya que fue apoyada por el titular de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, por varios funcionarios, legisladores y organizaciones sociales de distinta índole.

Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Provincia de Buenos Aires / IOMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *