Nardini: «Tenemos un despliegue de obras en los 135 municipios nunca visto»

En una entrevista brindada a la agencia Télam, el ministro de Infraestructura bonaerense adelantó las obras públicas que el Poder Ejecutivo desarrollará este año, con una inversión de 130.000 millones de pesos, y rechazó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional «vaya a implicar un recorte en esa materia».

El ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, destacó este sábado que en la provincia de Buenos Aires existe «un despliegue de obras en los municipios nunca visto» y planteó que el Gobierno busca «reactivar la economía y que ello derrame en la sociedad para que la gente tenga otra expectativa».

En una entrevista, en su despacho de La Plata, el ex intendente de Malvinas Argentinas adelantó las obras viales, de infraestructura e hidráulicas que el Poder Ejecutivo desarrollará este año, con una inversión de 130.000 millones de pesos, y rechazó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vaya a implicar un recorte en esa materia.

Algunas de las reflexiones dejada por el ministro de Infraestructura bonaerense:

– Darle continuidad al plan de obras que se haya planificado al principio de la gestión y que la pandemia ralentizó.

– En estos dos años, la inversión que se hizo en obra pública de parte del Gobierno en toda la provincia fue muy importante: se destinó más del 8% del presupuesto.

– La obras de escuelas dependen de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, pero te puedo decir que se han hecho muchas más refacciones y obras de escuelas nuevas y de ampliaciones que en los 4 años de la gestión anterior.

Además fue una de las prioridad de Axel fue y es la de invertir en lo que es infraestructura escolar.

– El haber sido Intendente nos permite hablar con su mismo idioma. Tanto a oficialistas como a opositores les vamos con la verdad de lo que sí podemos hacer y lo que no. Estamos llevando adelante obras de saneamiento, de servicios, hidráulicas, de conectividad de calles internas o repavimentaciones de avenidas que muchas veces son muy importantes en las ciudades o los pueblos.

– la provincia invertira este año en obras para toda la Provincia aproximadamente 130.000 millones de pesos.

– En función al acuerdo con el FMI el Ministro dejo en claro, El Presidente dijo que no va a aplicar un ajuste en la obra pública. La obra pública no solamente transforma y significa, sino que también genera empleo y derrama en la economía interna por la compra de materiales, por la mano de obra directa e indirecta. Eso termina siendo un círculo de virtuoso.

Hoy tenemos un despliegue de obra en los 135 municipios de la provincia Buenos Aires nunca visto. Estamos ejecutando el presupuesto como debe ser y eso se va a haber reflejado en cada uno de de los territorios.

Política

«Nadie tiene por qué ofenderse por la renuncia de Máximo»

El ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, consideró este sábado que «nadie tiene por qué ofenderse» por la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos (FdT) de la Cámara de Diputados, por no compartir la estrategia utilizada en la negociación con el FMI.

«Máximo Kirchner tomó una decisión en base a sus creencias e ideología y obviamente nosotros somos un frente político diverso, que no es uniforme. Eso no quiere decir que va a abandonar el bloque, sino que va seguir trabajando marcando lo que él considera que está bien o no», reflexionó el funcionario.

Durante una entrevista con Télam, en La Plata, el exintendente dijo que «nadie tiene por qué ofenderse: dentro de esa gran diversidad que tiene el FdT, algunos que van a opinar bien y otros mal».

Sostuvo que «la premisa fundamental es tratar de hacer que ese debate interno enriquezca la puesta en valor de construcción de políticas públicas para lo que es fundamental, que es mejorar la calidad de vida de la gente, a la que le debemos el voto de confianza que nos puso en el 2019 para olvidarse de el sistema de tarifazos, de ajuste que hizo el gobierno de Macri y Vidal».

Nardini recordó que «en un momento, también ocurrió la presentación de las renuncias de algunos ministros y después se terminó arreglando mediante el diálogo».

«Dentro de Juntos también hay diferencias. Pero a veces se magnifican las cosas que pasan en el peronismo», continuó.

Reflexionó que «cuando gobernó Macri, primero decían que la culpa del estado del país era de los últimos 12 años, después terminaron diciendo que era por culpa de los últimos 70 años» y opinó que, «en verdad, querían decir que la culpa era del peronismo».

«Los que hicieron el ajuste y terminaron complicando a la Argentina fueron los sectores de derecha, los que gobiernan para una minoría. Nosotros miramos para el futuro y trabajamos pensando en modificar la vida de la gente para mejor», señaló el exjefe comunal.

Al referirse al acuerdo alcanzado por la Argentina con el FMI, planteó: «Yo no soy presidente, pero había que tomar una decisión -que para algunos puede ser mejor y para otros peor- y se tomó para generar previsibilidad y poder buscar financiamiento externo para seguir con la obra pública y demás».

«Ahora, hay que trabajar en post de poder hacer que le vaya bien Argentina, que es lo fundamental. Más allá de este preacuerdo, que tiene que pasar por el Congreso, hay esperar también que haya racionalidad de todos los sectores comprendiendo que no haya palos en la rueda para subsanar esa deuda nefasta que ellos contrajeron», cerró.

Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Provincia de Buenos Aires / Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *