El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP participó del acto central por el Día de la Industria. Allí reiteró la convocatoria a dirigentes de otras fuerzas para, a partir del 10 de diciembre, “dar vuelta la página en Argentina y empezar encontrar el camino de la construcción de las políticas de Estado”.
“Quiero invitar a los sectores privados, por lo que me gustaría que en la mesa de un gobierno de unidad nacional están sentados todos los industriales”
Ante el aplauso de la cúpula de conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) y el auditorio colmado de empresarios, Massa reiteró que en caso de ganar las elecciones: “Sin dudas que a partir del 10 de diciembre invito a los industriales a sentarse a la mesa para compartir el proyecto industrial de país porque defender nuestra soberanía, nuestra patria es defender nuestra industria y la generación de empleo”.
Críticas a Milei
Otro momento en el que el ministro y candidato oficialista fue aplaudido fue cuando, sin nombrarlo, cuestionó las ideas de Milei sobre la dolarización, la eliminación de la comercialización con China y Brasil, el cierre del Banco Central y la liberación de las regulaciones sobre las importaciones.
La frase que quedó retumbando en las paredes del auditorio y fue comentada luego por los empresarios fue: “Los que plantean el abandono de nuestra moneda, plantean simplemente poner la bandera de otro país en el Banco Central y en el Congreso argentino”.
Durante su discurso de cierre, el ministro se refirió además a la denominada grieta como “la idea de amigo/enemigo que recorre hace muchos años la Argentina y fue uno de los daños más duros que tuvimos para permitirnos crecer porque además de plantearse en la política también sucedió en el sector económico”.
“Los que plantean el abandono de nuestra moneda, plantean simplemente poner la bandera de otro país en el Banco Central y en el Congreso argentino”

En ese marco, retomó la idea de un gobierno de unidad nacional, y planteó que “se necesitan consensos para bajar impuestos, porque tenemos que ir a buscar a los que compiten de manera desleal que hoy son casi el 45 por ciento de nuestra economía; porque tenemos que tener nuestra moneda digital como la tienen 183 países en el mundo y eso requiere de credibilidad política; y además tenemos que avanzar en reformas desde el punto de vista de la simplificación tributaria y eso requiere consensos”.
Luego, Massa se mostró con un perfil dialoguista en contraposición a la actitud de Milei y señaló que “a lo largo de mi historia política, siempre mantuve el dialogo con todos. El haber podido mantener el diálogo permite que nadie pueda asombrase de que un radical o un pro peronista que compartió conmigo el proyecto en 2015 me acompañe en el próximo gobierno”.
“Dicen que a la pobreza se la combate con educación y lo comparto al ciento por ciento. Pero pregunto, ¿si cobramos la educación, como vamos a combatir la pobreza?” lo que fue aplaudido por los empresarios, en un contexto electoral en el que la LLA propone un sistema de vouchers en reemplazo del sistema de la educación pública en Argentina, que tiene sus orígenes en el prócer Domingo Faustino Sarmiento.
Al respecto, Massa cerró: “Creo en la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y con el aumento del presupuesto educativo”.
Otro de los que en su intervención eligió hacer eje en la campaña y lo que sería un próximo gobierno nacional con Milei presidente fue el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, que se dirigió a los empresarios y les preguntó si se imaginan qué sería de sus empresas sin la exportación a China y sin los acuerdos comerciales del Mercosur con Brasil.
Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Ministerio de Economía / Sergio Massa