La vicepresidenta Cristina Kirchner solicitó poder ampliar su declaración durante la audiencia del día martes. El tribunal dijo no.
La causa de vialidad que investiga una presunta asociación ilícita comandada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en su etapa final. Tras el final de los alegatos, en los que el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, se conoció un duro golpe para CFK, que había pedido ampliar su declaración indagatoria el próximo martes 23 de agosto.
Se preveía que en esa instancia la Vicepresidenta utilizaría esa tribuna para denunciar nuevamente la actitud de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola a quienes ya acusó de haber violado su principio de defensa al traer al juicio «cuestiones que nunca habían sido planteadas» por lo que, sumado a la «falta de pruebas», solicitó ampliar su declaración.
La Justicia, sin embargo, le denegó esa posibilidad.
Lo confirmó la propia vicepresidenta a través de sus redes sociales. «Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa», tuiteó esta tarde, y anticipó que utilizará sus potentes redes sociales para realizar un descargo que no tendrá sin embargo validez legal.
Por qué quería declarar Cristina Kirchner
Para sostener su pedido de ampliar la declaración indagatoria, Cristina Kirchner había manifestado que «ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de (Javier) Iguacel (ex director de Vialidad); los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas».
Por lo que expresó que «he instruido a mi abogado para que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia del día de mañana, 23 de agosto».
Cuando declaró al inicio del proceso judicial en el año 2019 Cristina Kirchner introdujo dentro del debate público el término de lawfare al denunciar el accionar de la justicia. “Este es un tribunal del lawfare que seguramente tiene la condena escrita», expuso en ese momento y añadió que «a mí me absolvió la historia. Y a ustedes seguramente los va a condenar la historia». Por último en su recordada indagatoria, ante la consulta del juez contestó con vehemencia: «¿Preguntas? Preguntas tienen que contestar ustedes, no yo”.
El respaldo del Frente de Todos a Cristina Kirchner
Durante el domingo un amplio número de referentes del Frente de Todos salieron a respaldar a Cristina Kirchner y a denunciar, una vez más, la existencia de una persecución judicial que tiene como principal objetivo proscribirla antes de las próximas elecciones presidenciales.
En ese sentido, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ayer exigió: «Basta de persecución. Basta de lawfare». Ahora tras el comunicado de la vicepresidenta volvió a expresarle su apoyo bajo la consigna «Todos con Cristina».
Cabe destacar que según lo previsto, en la jornada de hoy los fiscales de la causa terminarán con sus alegatos y solicitarán penas de prisión tanto para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como para el empresario Lázaro Báez y los ex funcionarios involucrados en la causa entre los que se encuentran el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; el exsecretario de Obras Públicas José López; Abel Fatala, exsubsecretario de Obras Públicas.
También aparecen señalados como partícipes de la “asociación ilícita”, Carlos Kirchner, exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública, Nelson Periotti, exdirector Nacional de Vialidad; Raúl Daruich y Mauricio Collareda, exjefes del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad; y Juan Carlos Villafañe, Héctor Garro, Raúl Pavesi y José Santibáñez, expresidentes de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz.
Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Política / JUdiciales