Los efectores municipales de la salud recorrerán todos los barrios para aplicar una dosis extra de la vacuna triple viral en forma gratuita. “La Provincia propuso achicar la amplitud de la vacuna y nos resulta difícil poder dar respuesta a las expectativas de alcanzar la cobertura», advirtieron desde la Secretaría de Salud Pública local.
Tras la confirmación de la aparición de rebrotes autóctonos de sarampión, la Secretaría de Salud de la Nación lanzó una campaña de vacunación que buscará prevenir el contagio de la enfermedad en los distintos puntos del país.
Por ello, durante todo el mes de octubre, los profesionales de la salud del Distrito visitarán los barrios matanceros para concretar operativos sanitarios en La Matanza que tendrán por objetivo brindar una dosis adicional de la vacuna triple viral en forma gratuita, en el marco de la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra Sarampión y Rubéola 2018.
Sin embargo, de acuerdo a lo que denunciaron desde la Secretaría de Salud Pública local, la cantidad de dosis enviadas por el Gobierno no alcanzarían para completar el Calendario Nacional de Vacunación de los niños del Partido.
“Estamos abordando una situación muy difícil porque la Provincia nos propuso achicar la amplitud de la vacuna y, de esta manera, resulta difícil poder dar respuesta a las expectativas de alcanzar una cobertura del ciento por ciento de esta población”, advirtió a El1 Digital Luis Crovetto, titular de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias Saludables municipal.
En esa línea, indicó que en La Matanza hay aproximadamente 130 mil menores de edad para vacunar y, para hacerlo en los plazos que estipula el Estado nacional, se deberían vacunar aproximadamente a cinco mil chicos por día. “Estas cifras son imposibles de alcanzar porque el Gobierno bonaerense no les paga a la cantidad de profesionales necesarios para esta tarea. Por eso, desde el Municipio tenemos que hacernos cargo de la situación”, alertó.
Por eso, desde el Municipio se efectuó un reclamo a las autoridades de la Provincia para que les paguen a los médicos y enfermeros que participen de la campaña. “Ellos hablan de la medida, pero aún adeudan el pago del personal que trabajó en la campaña de la vacuna antigripal del año pasado. Esto demuestra la falta de experiencia, de comprensión y de voluntad para encarar operativos de estas características”, manifestó Crovetto.
Sarampión: ¿Qué es y cómo se contagia?
De acuerdo a lo que informaron desde la Dirección de Políticas Públicas Saludables e Investigación Epidemiológica de La Matanza, el sarampión una enfermedad infecciosa exantemática que, una vez que ingresa al organismo, produce el contagio a través de la saliva. Luego, entre aproximadamente diez y 15 días, comienza la fiebre, la conjuntivitis, los catarros nasales o bronquiales y manchas en el cuerpo.
“Ante cualquiera de estos síntomas y como medida preventiva, lo que se hace desde el Municipio es conocido como “bloqueo”. Esto significa el envío de profesionales de la salud a la zona en donde vive el paciente que vacunarán a los vecinos de todo el barrio para evitar que exista la diseminación viral”, contó el doctor Rubén Carlevaro, titular del área.
Además, recomendó que, en caso de duda, se consulte con un profesional en cualquier hospital y centro de salud de La Matanza.