Gaelle echó a 350 empleados y ahora comenzó a importar calzado

Con un piquete y quema de neumáticos, se volvió a activar el conflicto de los despidos masivos en la fábrica de calzado Gaelle en Avellaneda. Un grupo de desafectados piden su reincorporación y volver a producir.

Con un piquete y quema de neumáticos, se volvió a activar el conflicto de los despidos masivos en la fábrica de calzado Gaelle en Avellaneda.

Según habían informado hace diez días desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), la firma de José Lopes había decidido bajar sus persionas para «solamente importar».

Al lugar llegó el diputado provincial kirchnerista Miguel Funes. «En esto han transformado a la Argentina, un retroceso enorme. Estamos junto a los trabajadores de Gaelle en Avellaneda», señaló el legislador en redes sociales.

«No existe una sola instancia de negociación, ya que los Lópes se ausentan de las audiencias bajo la mirada complice del Ministerio de Trabajo», denunciaron los trabajadores, según Agenciaelvigia.com.ar.

El sindicato informaba en ese momento que la empresa había despedido a sus últimos 60 operarios «que habían sobrevivido a las anteriores tantas de desvinculaciones». Algunos hasta con 35 años de antigüedad.

«Fundada en 1982, Gaelle llegó a tener unos 350 operarios en 2015 en su planta de Mario Bravo 1965, pero ahora directamente quedará parada ya que el dueño se dedicará a importar calzado para venderlo en el mercado interno», habían relatado desde UTICRA.

«Después de algunas semanas de conflicto por salarios adeudados, que incluyeron un paro de 11 días en el mes de julio, los trabajadores se encontraron con la puerta de la planta cerrada y apenas un cartel que indicaba sin actividades», comentaron desde la entidad.

El secretario general UTICRA, Agustín Amicone, justamoente, había hecho referencia a la actualidad del sector en diálogo con FM CIELO 103.5, durante el programa «No te des vuelta», que conduce Juan Rubinacci. «¿Dónde se lleva el calzado? ¿Dónde se usa el calzado? ¿En el suelo, no? Bueno así está la industria nuestra, por el suelo», había ironizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *