El HCD de La Matanza prorrogó el período de sesiones ordinarias

El oficialismo defendió las demoras en la presentación de su ley de leyes y las atribuyó a las consecuencias que generaría la proyección del gasto provincial en las arcas municipales.

Pese a no estar en la orden del día, el Presupuesto 2019 fue uno de los principales ejes del debate en la sexta sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante HCD de La Matanza.

El jefe de la bancada oficialista, Ricardo Rolleri, explicó que “el presupuesto municipal tuvo ingreso y fue devuelto al Ejecutivo a los fines de solicitar algunas precisiones y realizar modificaciones en el foliado”.

El edil del PJ atribuyó las demoras a que “nunca antes hubo tanta incertidumbre sobre las decisiones de la Provincia y su incidencia en el presupuesto municipal”. Rolleri precisó que “el traslado de gastos a los municipios implicaría un costo de, aproximadamente, tres mil millones de pesos para La Matanza”, con lo cual la proyección del gasto local “debería rondar los 10 mil millones de pesos a raíz de estas cargas, que son difíciles de prever”.

“Sería imprudente tratar un presupuesto con esta amenaza. No podríamos avanzar hasta tanto no esté aprobada la ley de leyes provincial”, planteó el titular del bloque pejotista, quien, además, anunció: “Vamos a prorrogar las sesiones hasta el 30 de diciembre para que se trate el presupuesto”.

Saredi manifestó que “ha habido un error del Ejecutivo no pidiendo la prórroga para la presentación del Presupuesto 2019”, aunque dijo “entender” la incidencia que tiene el proyecto bonaerense.

Según establece el artículo 36 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Departamento Ejecutivo debe remitir la pauta presupuestaria antes del 31 de octubre. De lo contrario, necesita una prórroga del Concejo Deliberante. Dicha extensión del plazo nunca se votó, pero el oficialismo comunal asegura que el Ejecutivo ya remitió el expediente y volvió por “errores en el foliado”. Sin embargo, el expediente nunca llegó a manos de los concejales.

Por su parte, el titular de la bancada de Cambiemos, Miguel Racanelli, coincidió con la necesidad de “esperar que salga el presupuesto de la Provincia”. “Hay que ver si son ciertas las especulaciones y, en base a eso, recién se podrá decidir”, sugirió el dirigente macrista. No obstante, propuso: “El Municipio tiene casi nueve mil millones de pesos ociosos. Si hay que echarle una mano a la Provincia para ayudar a la población de La Matanza, sería justo que abran un poquito las cuentas, máxime que es un año de campaña electoral, en el cual, por ahí, lo quieren destinar a otra cosa”.

En otro orden, el Cuerpo declaró “ciudadano destacado post mórtem” a Luis Marcelo Leiva, vecino de González Catán que integraba la tripulación del ARA San Juan. El proyecto fue elevado por Pablo Boschi y sumó la firma y el respaldo de todos los bloques. “Es una caricia al alma y nos hace ver que nos tienen en cuenta, que no nos tienen olvidados”, valoró Gustavo Leiva, hermano de Luis.

Por otra parte, María del Carmen Cardo de Balestrini pasó a ocupar la vicepresidencia del HCD, reemplazando a la fallecida Mónica Noguer, y Sergio Landín fue nombrado secretario legislativo. Asimismo, se aprobó el proyecto de ordenanza denominado “banco rojo” para visibilizar la lucha contra la violencia de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *