Se cumplen 35 años de la Democracia, en La 97 conversaron con Eduardo Duhalde, ex Presidente de La Argentina quien reflexionó sobre los últimos 35 años del país.
Con respecto a un pedido de resumen de estos 35 años declaró: “veo al país de crisis en crisis, de frustración en frustración, si no hay cambios profundos la situación tiene a agravarse cada vez más”.
En el marco de una crítica constructiva hacia la dirigencia actual señaló: “Si la mentalidad de la dirigencia argentina no cambia no tenemos la más mínima capacidad de superar la crisis. Pensar que un hombre o un partido podrá salir sólo de esta crisis, es muy grave”. “Hay una dirigencia que no advierte que el mundo está sumergido en una evolución, que ya es una revolución y pretende gobernar como se gobernaba antes es ridículo”.
Con respecto a las famosas grietas que se generaron en estos años, el ex Presidente dijo: “La confrontación puede servir para ganar una elección, pero no para gobernar. Los partidos históricos necesitan gobernar juntos. Como yo hice con la gobernación y trabajé en conjunto con Alfonsín”. “La nueva forma de gobernar es que el que gana gobierne y el que pierde también gobierne. Es indispensable que empiece a funcionar el diálogo, con los empresarios, las entidades religiosas, etc.”
Por último, enfatizó “Hay que encarar un eje que está con mucha crisis, que es la productividad, la dirigencia no tiene el ADN productivo y sin eso no se puede construir. No hay que esperar que nos ayuden desde afuera. Argentina tiene que salir desde abajo para arriba. Hay que empezar a darle un espacio al sistema productivo. Por ejemplo empezando por cada Municipio del país. La Gobernadora tiene que poner en el directorio del Banco Provincia los presidentes o vicepresidentes de las entidades agropecuarias, industriales, comerciales, de servicio y cooperativismo, no importa de qué partido político sean”.