Dirigentes de Unión por la Patria y referentes gremiales plantearon cuál debe ser la estrategia para aumentar el caudal de votos. Eduardo Valdés habló de la necesidad de generar una «narrativa de futuro», mientras que Juan Grabois habló de combatir los planteos «deshumanizantes». Las miradas de Yaski, Daer, Plaini, Correa y Barcesat.
«El peronismo debe volver a emocionar con sus políticas y con su narrativa de futuro, de eso se trata»
En declaraciones, el diputado nacional del FDT remarcó: «Tenemos que generar nuestras propuestas. No quiero denostar a la persona de Milei, eso no sirve. Él está planteando la educación con voucher, yo quiero la educación de la ley 1420 de Domingo Sarmiento. Educación pública, gratuita, universal y obligatoria. ¿Por qué Sarmiento pensaba en eso? Porque era la forma de igualar socialmente».

«Hay que tomar medidas para que se resuelvan los problemas de la gente. UxP tiene la obligación de derrotar a los que vienen con planteos deshumanizantes», afirmó Grabois en declaraciones a radio Perfil.
«Hay que tomar medidas para que se resuelvan los problemas de la gente. UxP tiene la obligación de derrotar a los que vienen con planteos deshumanizantes»
En ese sentido, afirmó que debería implementar parte de su programa de gobierno con la «distribución de tierras para la construcción de viviendas, para la producción de alimentos y el salario básico universal por lo menos en las provincias más pobres» y así compensar la inflación.
Sin embargo, Grabois sostuvo que ese sector «no va a ir por miedo» por lo que agredir al votante de Milei «es un grave error», ya que «tiene sobradas razones para estar enojado».
«El Gobierno nacional tiene que tomar medidas concretas para modificar esta situación económica. Es muy difícil convencer con palabras a los que nos van a contestar con sus bolsillos vacíos», señaló Yasky en declaraciones a FM La Patriada.
«El Gobierno nacional tiene que tomar medidas concretas para modificar esta situación económica. Debemos enfrentar al sector empresario que en estos tiempos logró un aumento de la renta del 30 por ciento superior a la inflación»
«Hoy está claro que en el mapa político hay dos extremos: lo que nosotros creemos, en el sentido colectivo y el rol que debe mantener el Estado en el proceso socioeconómico y lo que plantea Milei con el ultraliberalismo. En el medio quedará engrampado Juntos por el Cambio. Nosotros estamos convencidos que vamos a la segunda vuelta electoral», dijo Plaini en declaraciones a El Destape radio.
Agregó para conseguirlo, es necesario que «se recorra cada rincón del país con el programa de Gobierno armado, de 10 puntos importantes, y que la narrativa vaya también acompañada por nuestro Gobierno para tomar medidas».
«Es necesario que se recorra cada rincón del país con el programa de Gobierno armado, de 10 puntos importantes, y que la narrativa vaya también acompañada por nuestro Gobierno para tomar medidas»
El dirigente sindical propuso que para revertir el resultado electoral que obtuvo Unión por la Patria (UxP) en las PASO del domingo, es necesario «volver a las experiencias exitosas de los años 2003-2015».
«Hay una parte del pueblo que se expresó con un voto bronca. Ante eso, nosotros, desde UxP tenemos que escuchar, abrazarlos y entenderlos»
«Para mí, lo que sucedió en las PASO fue un empate técnico. El resultado marcó que el electorado se divide en tercios. Hay una parte del pueblo que se expresó con un voto bronca. Ante eso, nosotros, desde UxP tenemos que escuchar, abrazarlos y entenderlos», apuntó Correa