Cuatro personas, tres peruanos y un argentino, fueron detenidas en inmediaciones del aeropuerto. Tenían antecedentes, un auto con documentación apócrifa, y elementos para pinchar ruedas. Cómo funciona esta modalidad de robo.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria desarticuló una banda de «pincha ruedas» que circulaba en la zona de Ezeiza. Los oficiales de la fuerza advirtieron en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini la presencia de un vehículo sobre el cual pesaba un alerta por estar involucrado en una causa de “pincha ruedas”.
Por tal motivo detuvieron su marcha en la taquilla e identificaron a sus ocupantes, cuatro hombres mayores de edad, tres de nacionalidad peruana y un argentino.
Por orden judicial, el personal policial procedió a requisar a los sospechosos -algunos de ellos con antecedentes penales-, y al rodado, dando como resultado la presencia de un cuchillo estilo navaja, clavos intervenidos, un mandril y una piedra (elementos empleados para cortar y pinchar ruedas).
Además, se constató que el auto poseía adulterados el número de la carrocería, del motor y llevaba patentes apócrifas.
Los hombres fueron aprehendidos por infracción al artículo 289 (falsificación de marcas, contraseñas o firmas), instruida por la UFI 2 de Ezeiza.
Cómo funciona la modalidad delictiva
La modalidad “pincha ruedas” es una técnica delictiva que consiste en poner algún objeto cortopunzante para provocar la pinchadura lenta de neumáticos y lograr que los autos se detengan a pocos kilómetros.
Una vez alcanzado ese primer objetivo, la banda de ladrones se acerca a ofrecer ayuda. En algún momento distrae a las víctimas, por ejemplo con la aparición de una tercera persona, para atracar a los vehículos y sustraer las pertenencias.
Las organizaciones que roban con esta modalidad suelen operar en aeropuertos, grandes centros comerciales, peajes y lugares donde los automovilistas pueden transportar objetos de valor.
Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Municipio: Ezeiza