Cumbre G7: El presidente se reunió con Olaf Scholz, Boris Jhonson y Mario Draghi

El presidente Alberto Fernández se reunió hoy con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, mantuvo encuentros bilaterales con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y con el presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Mario Draghi, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del G7 que se desarrolla en el complejo Schloss Elmau, en Alemania.

Durante el encuentro con el canciller de Alemania , analizaron el impacto que provoca el conflicto en Ucrania en la producción, distribución y el mercado de alimentos, al dialogar sobre la agenda de cambio climático, seguridad alimentaria y energía, que el G7 estableció como temas prioritarios.

El jefe de Estado agradeció a Scholz la invitación que le hiciera personalmente el 11 de mayo último en Berlín para participar del foro del G-7, y confirmó que ambos países comparten valores democráticos y de solidaridad internacional. Fernández destacó en esa línea que el multilateralismo y el diálogo son las principales herramientas para seguir enfrentando los múltiples desafíos globales.

El mandatario estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el canciller, Santiago Cafiero.

Durante la reunión con el primer ministro de Reino Unido, que tuvo lugar en el Tea Lounge del complejo Schloss Elmau, donde se desarrolla la Cumbre del G7, el jefe de Estado subrayó además la apuesta inclaudicable de Argentina por la paz, el fin del colonialismo y la vigencia del derecho internacional.

En esa línea, el mandatario argentino transmitió a Johnson la importancia del restablecimiento de los vuelos regulares a cargo de la línea de bandera entre las islas y el territorio continental argentino, ya que resulta fundamental para consolidar la confianza en la relación bilateral entre ambos países.

Los líderes conversaron también sobre la situación en Ucrania, y la importancia de fortalecer mecanismos globales para paliar los efectos de la guerra.

Finalmente Durante la reunión, Fernández y Draghi dialogaron sobre la posibilidad de que Italia participe en los proyectos que existen para instalar plantas de licuación de gas con el fin de aprovechar el excedente de Vaca Muerta para la exportación en un contexto de alta demanda de este insumo.

También expresaron su compromiso para potenciar los intercambios, dando mayor dinamismo al comercio bilateral y fomentando la diversificación de las inversiones.

Conversaron, además, sobre diversos aspectos de la cooperación que mantienen ambos países en el área científico-tecnológica, que incluye proyectos de biotecnología, medicina y salud, tecnologías agroalimentarias, espaciales y satelitales y energías renovables.

Y resaltaron la cooperación ofrecida por Italia a través de la Organización Ítalo-Latinoamericana (IILA) en materia de lucha contra el crimen transnacional.

Asimismo, en su carácter de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el mandatario argentino expresó el interés de impulsar el diálogo político con la Unión Europea con el objeto de fortalecer aún más la interacción entre nuestros países y regiones, para lo cual solicitó el apoyo del país europeo.

Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Presidencia de la Nación / Cumbre G7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *