Cristina participo en la jornada de CLACSO en Ferro

La ex presidenta cuestionó el “blindaje mediático” que cubre al gobierno de Cambiemos, en contraste con el suyo.

La ex presidenta Cristina Kirchner cuestionó el “blindaje mediático” que cubre al gobierno de Cambiemosdesde que Mauricio Macri asumió la presidencia en 2015, y sostuvo que no vio a “ningún medio de comunicación militando la inundación” de la última semana como sucedía cuando ella era mandataria.

“En agosto de 2015, unos días antes de las PASO, también había llovido mucho en la provincia de Buenos Aires. Los periodistas se subieron a canoas y recorrían remando las calles inundadas. En esta oportunidad no se vio a ningún medio de comunicación militando la inundación”, planteó Kirchner durante su discurso en el marco del Primer Foro de Pensamiento Crítico organizado por CLACSO.

En este sentido, destacó que finalizó su gobierno “con una Plaza de Mayo desbordada como nunca se había visto en la historia”, a pesar de haber enfrentado “12 años y medio de un bombardeo mediático sin precedentes”.

Sin mencionarla, se acordó de la periodista oficialista de América Mónica Gutiérrez, a quien el periodista Jorge Rial le recordó cómo obvió las inundaciones este año y cómo mostraba el mismo hecho en 2015, en las previa de las PASO.

De esta manera, resaltó los números positivos de su gobierno en comparación a la gestión de Macri, como el precio del tomate, que fue tan criticado por los medios cuando ella era presidenta.

Definiciones de Cristina Fernández de Kirchner

“El desendeudamiento nos permitió desarrollar políticas públicas sin tutelas ni órdenes”

“Han vuelto al FMI con un préstamo de 57.000 millones de dólares que convierte a la Argentina, a sus gobiernos, una vez más en meros gestores de políticas que le son impuestas desde afuera”

“Hoy la Argentina vuelve a tener el cepo estructural de una deuda externa sin precedentes.”

“Duplicamos el PBI. Hoy vamos a terminar con un decrecimiento de la economía del 3% del PBI.”

“Durante nuestra época, eran horas y horas de cola en los supermercados. Hoy están literalmente vacíos.”

“Estos días hubo lluvias muy intensas en la provincia de Buenos Aires. En agosto del 2015, días antes de las paso, los periodistas se subieron a canoas y recorrían remando el gran Bs As. En esta oportunidad no se vio a ningún periodista de ningún medio militando la inundación.”

“Duplicó la inflación el gobierno que decía que iba a ser el problema que más fácil se resuelve.”

“El neoliberalismo es una construcción política del capitalismo, como lo fue también el Estado de bienestar.”

“La igualdad es una construcción política. No es algo que esté implícito en la condición humana. Al contrario. El neoliberalismo trabaja también con psicólogos para generar nuevos sentidos comunes. El neoliberalismo empieza a trabajar sobre ese concepto de la igualdad exacerbando los aspectos más negativos.”

“La igualdad devino en el tema de la individualidad, la meritocracia: si tenés trabajo es porque te lo ganaste vos y si no tenés trabajo es porque no tenés capacidades para tenerlo. Ya no es un problema del Estado o de la sociedad, es un problema tuyo.”

“Se operó sobre la sociedad para romper los vínculos de solidaridad. Así operó el neoliberalismo.”

“Este neoliberalismo ha servido para romper los lazos de solidaridad, pero fundamentalmente para que la gente no pueda identificar adecuadamente lo que le conviene en materia de gobierno y de políticas gubernamentales.”

“Acá se le aseguró a todos los trabajadores argentinos que no iban a pagar ganancias. A los comerciantes que no iba a aumentar la presión tributaria. Acá no se dijo que se iba a eliminar la movilidad jubilatoria. Es muy diferente a lo qué pasó en Brasil.“

“El gobierno debió haber tomado las eleciones de medio término no como una confirmación de sus políticas como un alerta. Porque el blindaje mediático tiene un problema: te ayuda, pero en algún momento te confunde.”

“La categoría de derechas e izquierdas es absolutamente perimida, sirve para dividir.”

“Debemos acuñar una nueva categoría de frente social, cívico, patriótico, en el cual se agrupen todos los sectores que son agredidos por las políticas del neoliberalismo. Que no es de derecha ni de izquierda.”

“Hay que repensar nuevas arquitecturas institucionales que reflejen la nueva estructura de poder.”

“La falta de trabajo debe ser buscada no en lo inmigrantes, sino en las políticas públicas que se han implementado. Cuando se agota la argumentación del capitalismo comienzan a surgir los movimientos de extrema derecha que tratan de justificar los problemas encontrando culpables.”

“Debiera plantearse el capitalismo qué clase de capitalismo es este, que es malo consumir”

“Cuatro pibas que acababan de perder el trabajo juntaron plata en entre todas para regalarme esta camisa. ¿Cómo no creer en la solidaridad y en el amor?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *