Rige un alerta amarillo por cianobacterias en el Río de La Plata y otras localidades bonaerenses. Enterate dónde y qué hacer.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos, a través de la mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emitió el «Alerta Amarillo» por la presencia de cianobacterias en la costa de Ensenada y Berisso para este lunes 7 de febrero. Además, el pasado viernes, el Ministerio de Salud Pública de la Nación informó que algunas localidades de la provincia de Buenos Aires también se ven afectadas.
¿Qué es un alerta amarillo y en qué lugares está funcionando?
El nivel de «Alerta Amarillo» significa un riesgo bajo, por lo que en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas. Los puntos afectados que hoy presentan este alerta son: el Canal de Acceso al Puerto, Delta y el Club Regatas. Asimismo, el pasado viernes, el Ministerio de Salud Pública de la Nación alertó que se reportaron presencia de cianobacterias en otros puntos de la provincia de Buenos Aires: el municipio de Tigre y la laguna bonaerense Gómez, en Junín.
Asimismo, en la página web del Gobierno provincial de Buenos Aires respecto a las cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas. Encontralo haciendo click acá. Este mapa tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. A su vez incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.
Recomendaciones ante un alerta amarillo de cianobacterias
Ante un alerta amarillo, la Subsecretaría de Recursos Hídricos recomienda que, en caso de bañarse o tomar contacto, se recomienda enjuagarse luego, no se debe tomar agua directa del río y hay que tener especial cuidado en niños y mascotas. Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública de la Nación recomienda mantenerse fuera del agua en los siguientes casos:
Si hay carteles que dicen que el área está cerrada. Esto puede deberse a que el agua es insegura para nadar.
Si presenta un color diferente al habitual, parece más turbia o huele mal. Esto puede ser una advertencia de que hay más cantidad de microorganismos en el agua que lo normal.
Si se observa en la orilla una masa verde brillante similar a una mancha de pintura o una masa espesa marrón. Esto podría significar que hay una floración de algas nocivas en el agua que pueden provocar enfermedades.
Luego de una lluvia intensa, ya que se pueden drenar desperdicios en el área que enturbian más el agua.
Si se ven tuberías que drenen el agua, especialmente después de tormentas intensas o de lluvias que se presentan tras largos periodos de sequía.
Si se tiene diarrea. Los gérmenes pueden enfermar a otros nadadores si tragan agua contaminada.
Si se tiene un corte o una herida abierta. En caso de ingresar, utilizar un vendaje a prueba de agua para cubrirlo completamente.
¿Qué son las cianobacterias?
Las cianobacterias son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso y se nutren de la materia orgánica alojada en el agua y realizan fotosíntesis. Las toxinas que liberan pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. Los síntomas más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.
La exposición a las cianobacterias puede darse tanto por la ingesta de agua contaminada, como por la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas. Además, también existe la posibilidad de infección si la persona que ingresa al agua presenta algún corte o herida abierto. Niños y niñas, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunológico debilitado o que presenten algún problema de salud previo, son los grupos de riesgo con mayor probabilidad de contagio. En estos casos, se aconseja consultar al médico antes de nadar en aguas naturales, como también en caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto.
Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Provincia de Buenos Aires / Cianobacterias / Municipio: Ensenada / Municipio: Berisso