Luego del diagnóstico que le dieron el martes, esta tarde el Presidente se sometió a un procedimiento en la columna. Antes había estado recluido en la residencia oficial, donde buscó mostrarse activo al recibir a dirigentes, funcionarios y empresarios.
Como estaba previsto, Alberto Fernández fue intervenido esta tarde en el Sanatorio Otamendi, a través de un procedimiento denominado “bloqueo radicular”. El Presidente se vio obligado a internarse luego de que le diagnosticaran una hernia de disco lumbar, el martes, a partir de un dolor en la columna que había empezado a sufrir la semana pasada y que lo mantuvo inmovilizado en la residencia de Olivos en los últimos días.
El primer mandatario ingresó a la clínica privada porteña a las 17.30, y permaneció allí durante algo más de dos horas. Pasadas las 19, fue trasladado nuevamente a la quinta oficial, donde hará reposo durante los próximos días. A lo largo de los próximos días, sus médicos seguirán atentamente su evolución, pero aún se desconoce cuándo podrá retomar sus actividades de la manera habitual. En la Casa Rosada apuntan a la semana que viene.
La oficina de la Portavoz difundió un comunicado esta tarde con el parte médico de la Unidad Médica Presidencial. “Se informa que, en el día de la fecha, se realizó al señor Presidente de la Nación un bloqueo radicular, debido a una hernia de disco lumbar. El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos, donde continuará con los controles correspondientes. Se mantendrá informada a la opinión pública”, dice el comunicado, con la firma del doctor Federico Saavedra.
El dolor se inició la semana pasada, según revelaron fuentes oficiales, cuando el Presidente se agachó para levantar una caja durante una reunión social. Desde aquel mal movimiento, la dolencia se agudizó y el martes debió ser internado en la clínica privada, donde se le realizaron estudios. Ese día, la Unidad Médica Presidencial diagnosticó que sufría una hernia, a la altura de la cintura, una condición que ocurre cuando uno de los amortiguadores cartilaginosos (discos) que se encuentran entre los huesos (vértebras) se “rompe” y la “sustancia gelatinosa se escapa e irrita los nervios de alrededor”, según explicaron especialistas a este medio.
Hoy a las 9, la portavoz Gabriela Cerruti informó en su habitual conferencia de prensa que Alberto Fernández estaba próximo a someterse al procedimiento. “El Presidente tuvo un dolor lumbar, se hizo los estudios correspondientes y le indicaron una pequeña intervención que se realizará en las próximas horas, hoy mismo o mañana. Mientras tanto realiza sus actividades en la residencia de Olivos. Cuando se decida el día y la hora de la intervención se va a comunicar oficialmente”, precisó.
El bloque radicular, detalló el neurocirujano y profesor de la Universidad de Buenos Aires Matías Baldoncini (MN 135.985), se hace “en quirófano, guiado por radioscopía, con un equipo de radiología, o se puede hacer también en tomografía. Consiste en introducir una pequeña aguja finita, llegar hasta la raíz nerviosa donde el paciente tiene dolor y administrar una medicación alrededor de la raíz”.
El especialista señaló que “el objetivo que tiene es bañar la raíz nerviosa, generando un efecto antiinflamatorio que le está produciendo el disco que está en contacto con la raíz. Generalmente es un procedimiento que mejora el dolor de la raíz nerviosa, y en muchos casos, puede ser un procedimiento ambulatorio ya que mejore el dolor del paciente y se puede dar el alta”.
Durante el miércoles y el jueves por la mañana, mientras permaneció recluido en Olivos antes de volver a internarse en el Otamendi, Alberto Fernández recibió a varios funcionarios de su círculo más cercano. Ayer pasaron por la residencia oficial el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; su par de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el canciller, Santiago Cafiero, que se desplazaron desde la Casa Rosada o el Palacio San Martín, respectivamente, para definir en persona con el primer mandatario cómo continuar con la gestión y la campaña por la reelección en las actuales condiciones. Por ejemplo, el Presidente debió postergar el viaje que tenía previsto para el miércoles a Chaco, y ayer definió que lo realizará la semana que viene, mientras que la visita a Concordia, Entre Ríos, se hará más adelante.
Fuente: Sur a Diario – Noticias de la Zona Sur / Presidencia de la Nación